Todo lo que tienes que saber sobre la teoría del punto fijo o "set point" de peso corporal.
- Andres Palomar
- 8 feb 2022
- 4 Min. de lectura
Como puede ayudarte a mantener tu peso ideal

Sorprendentemente, mucha gente tiende a suscribirse a las dietas de moda, sobre todo con el objetivo de perder peso y de lograr ese peso ideal que en teoría conlleva la felicidad.
La teoría del punto fijo de peso corporal o del “set point” en inglés, sostiene que nuestro peso corporal está regulado por procesos metabólicos y genéticos, así como cambios en alimentación que realizamos a lo largo de nuestra vida.
Esta teoría defiende que cada uno tenemos un punto fijo de peso, y que nuestro organismo lucha por mantener nuestro peso corporal en determinados rangos saludables.
¿Hay un punto fijo que regule el peso humano?
Investigaciones apuntan a que el peso corporal puede estar afectado por una combinación de factores. El peso puede estar determinado por factores heredados, el ambiente en el que vivimos, las hormonas y los estados psicológicos o fisiológicos. El peso también puede depender de la cantidad de energía o calorías que quemamos comparada con las calorías que ingerimos, pero como veremos a continuación, no totalmente.
Esta teoría, se apoya en el concepto de que el peso está controlado por señales biológicas. Este hecho está ya muy comprobado ya que como sabemos y se ha demostrado recientemente, la grasa también es un órgano endocrino que regula el peso, el hambre y la saciedad.
La teoría del punto fijo sugiere que tu peso puede incrementarse a través de procesos hormonales temporalmente, pero al final en condiciones normales siempre volvería al mismo punto. este sistema de señales permite que mantengamos un peso que nuestro cuerpo considera saludable.
Por supuesto, este concepto puede ser muy importante para lograr tus objetivos de acercar tu peso actual a un peso saludable.

¿Se puedes cambiar tu punto fijo?
Ahora lógicamente, te estarás preguntando porque incrementas, a veces, tu peso varios kilos si tenemos un punto fijo determinado.
Algunos investigadores creen que la principal razón por la que nuestro cuerpo deja de reaccionar y funcionar eficientemente para mantener nuestro peso en su punto fijo es que las hormonas leptina y grelina, que regulan la cantidad de grasa que acumulamos dejan de funcionar debido a que nuestro cuerpo se hace resistente a ellas cuando no mantenemos una dieta adecuada o hacemos un uso excesivo de dietas.
De esta forma, elementos externos que afectan a nuestro metabolismo y a la producción hormonal cómo exceso de carbohidratos con un alto índice glucémico, alimentos con un alto nivel de azúcar o el uso continuado de dietas. Algunos de estas circunstancias, sobre todo si son cambios muy abruptos o situaciones de exceso descontrolado, afectan de forma permanente a nuestro metabolismo basal, las caloríás que consumimos simplemente por mantener el cuerpo en funcionamiento y que nos permite estar vivos.
Estos cambios que mencionábamos anteriormente tienen un efecto a largo plazo en el metabolismo, por lo tanto favorecen que nuestro punto fijo siga incrementando, ya que al hacer dieta el metabolismo se ralentiza y se mantiene así, una vez la dieta ha terminado.
En el caso de los alimentos con alto índice glucémico o azúcar, o sustitutos es un desequilibrio hormonal y un daño permanente en la flora intestinal el que causa este aumento de peso y con ello un desequilibrio hormonal.
Como vemos, nuestro peso está regulado por multitud de factores Y es importante tener en cuenta estos cuando hablamos de pérdida de peso. Bajo ningún concepto, es la falta de fuerza de voluntad, o la ecuación de calorías gastadas y consumidas la que condiciona esta pérdida de peso.
¿ Podemos cambiar nuestro punto fijo de peso?
Para cambiar nuestro punto fijo de peso y reducirlo, se pro
pone reducir este punto de forma progresiva en pequeños incrementos de tal forma que se vaya ajustando poco a poco. exactamente igual como puedes apreciar, a lo que ocurre cuando subimos de peso: de forma gradual y sobre un largo período de tiempo.
De esta forma, acostumbramos al cuerpo al nuevo punto fijo y por lo tanto evitamos el efecto rebote, quintaesencia de las dietas milagro y los programas agresivos de ejercicio.

Recuerda, el asesoramiento de un profesional o o de un especialista médico en casos de obesidad importantes o o trastornos alimenticios es necesario para implementar
cualquier cambio en tu dieta y lograr tener éxito en tu objetivo de mantener un peso saludable.
RESUMEN
Nuestro peso está influenciado por diversos factores: genética, fisiología, psicología y tu entorno. Tu ADN, tus hormonas, tu estado emocional y tu entorno son elementos cruciales en el mantenimiento de un peso saludable.
Cualquier programa de pérdida de peso debe tener en cuenta todos estos factores e intentar reducir el peso corporal de forma muy muy progresiva.
Una dieta saludable y mantenerse activo, junto con el ejercicio físico son elementos centrales para la reducción del peso en pequeños incrementos.
No te sientas culpable si no eres capaz de mantener el peso perdido, se trata de ir acostumbrando al cuerpo a un peso menor. Este es un proceso que puede llevar años, no hay atajos.

"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso."
Lao Tse
Si quieres asesoramiento para perder peso, no dudes en ponerte en contacto y estaremos encantados de ayudarte. Nuestra labor es tener en cuenta todos los elementos y apoyarte en estos cambios hacia una vida más saludable.
Mucha suerte con vuestros objetivos de Año Nuevo
Referencias:
Knuth ND y cols (2014). "Metabolic adaptation following massive weight loss is related to the degree of energy imbalance and changes in circulating leptin". DOI: 10.1002/oby.20900
Müller MJ y cols (2018). Recent advances in understanding body weight homeostasis in humans. DOI: 10.12688/f1000research.14151.1
Set point theory. (2018). cci.health.wa.gov.au/~/media/CCI/Mental%20Health%20Professionals/Eating%20Disorders/Eating%20Disorders%20-%20Information%20Sheets/Eating%20Disorders%20Information%20Sheet%20-%2024%20-%20Set%20Point%20Theory.pdf
Tara S. (2016). "The secret life of fat". W. W. Norton & Company.
Comments